The Guttman Behavioral Continuum ofrece una serie de opciones para satisfacer sus necesidades. En nuestro vídeo Accel5 planteamos algunas cuestiones sobre las que vale la pena reflexionar: ¿Se encuentra usted en el límite del espectro, en el que suele parecer poco asertivo? En el otro extremo, ¿le ven los demás como agresivo? ¿O sus colegas consideran que su actitud es asertiva?

Saber en qué punto del espectro se encuentra es fundamental para el éxito. Sobre todo en la actualidad, cuando influir en los demás es crucial. Hay que tener un radar muy afinado para conseguir que los demás colaboren en la satisfacción de nuestras necesidades, sobre todo al entablar conversaciones difíciles. De lo contrario, si no se muestra asertivo, es probable que le ignoren, y si se muestra agresivo, sin duda dejará un rastro de víctimas -o enemigos- a su paso.

He aquí el reto: ¿hasta qué punto es preciso su sentido del "yo"? ¿Sabe si la percepción que tiene de su impacto en los demás es correcta? ¿Es consciente de las situaciones en las que se pasa de la raya con los demás, especialmente cuando hay asuntos difíciles que resolver? Por experiencia en organizaciones de todos los tamaños y tipos, a menudo se abre una gran brecha entre la percepción de uno mismo y la realidad.

¿Y si pudiera "probar" el efecto que tiene en los demás antes de " exponer" su opinión a sus compañeros? Eso aumentaría sin duda su media de aciertos a la hora de conseguir que sus propuestas sean aceptadas o que su punto de vista se difunda seriamente.

Empiece por comprender los tres comportamientos del Proceso conductual de Guttman: en qué consisten y cuáles son los beneficios de cada uno. A continuación, aumente su autoconciencia sobre cómo se comporta de forma natural en el proceso cuando trabaja con otras personas para resolver problemas. Sin este conocimiento, es poco probable que pueda cambiar su comportamiento.

Resolución de conflictos: ¿Está siendo agresivo o asertivo? pretende aumentar su Inteligencia Emocional y dotarle de las herramientas necesarias para encontrar el modo óptimo de resolver los problemas. Sabrá cómo mostrarse poderoso a la hora de resolver problemas y decisiones difíciles, al tiempo que conserva relaciones empresariales saludables. Al fin y al cabo, para eso nos pagan a todos: para presionar al máximo para obtener un resultado óptimo y fomentar el trabajo en equipo.

Por cierto, es igualmente importante que los equipos evalúen su posición en el proceso conductual de Guttman. Muchos equipos con un coeficiente intelectual bajo sabotean su capacidad para resolver los problemas. Pueden emplear estas mismas herramientas para evaluar y mejorar su rendimiento.

Los ejecutivos y directivos con más éxito que conocemos tienden a evitar los comportamientos extremos. Saben que cuanto más se acerquen a uno u otro extremo, más probable es que se autosaboteen. Aprenda a ser asertivo y aumentará la probabilidad de obtener lo que necesita y el apoyo de sus colegas para conseguirlo.