Una búsqueda reciente en EBSCOhost® del término "Latino" dio lugar a una amplia sugerencia en la función de autocompletar de las palabras: "latino o hispano o mexicano o latina o latinos o latinas o latinx". Estas sugerencias, obtenidas de los datos del historial de búsqueda de EBSCO, son un ejemplo revelador de los retos y la complejidad de etiquetar a la gran comunidad de personas de origen o descendencia latinoamericana en Estados Unidos.
Varios términos en uso -algunos vistos en en la opción de autocompletar- reflejan el contexto sociopolítico en el que surgieron, y su popularidad ha crecido o se ha desvanecido con el tiempo. Hispano, por ejemplo, fue un término muy popular a principios de la década de 1970, gracias a grupos de defensa y medios de comunicación que esperaban crear una identidad étnica común que se tradujera en influencia política y más recursos para sus comunidades. El término "latino" ganó importancia como una etiqueta en la década de 1990 como una forma de descentralizar a España y su historia de opresión colonial. A principios de la década de 2000, el uso de Latin@ y Latino/a reflejaba los intentos de crear etiquetas que incluyeran el género. Más recientemente, el uso de Latinx ha ganado popularidad como un término que suprime por completo el binario de género. El término está arraigado en la comunidad LGBTQ y ha ganado importancia en las comunidades académicas y progresistas, así como entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, hay quien critica que Latinx es un término centrado en Estados Unidos y difícil de pronunciar incluso para los hispanohablantes. Las comunidades LGBTQ y de género no binario de habla hispana han creado el término Latine como un término inclusivo de género que utiliza la terminación de género neutro "e" común en muchas palabras en español.
Mientras que las personas de origen latinoamericano y de ascendencia latinoamericana en Estados Unidos pueden hacer uso de cualquiera de estos términos, otros se resisten a su uso por el hecho de seguir centrándose en el colonialismo español y excluir a las personas de ascendencia africana e indígena. Y para muchos, los términos que reflejan el origen nacional, como mexicano-americano, chicano, colombiano-americano, etc., son preferibles a cualquier etiqueta pan-étnica.
Vemos esta diversidad de terminología reflejada en el mundo editorial académico, desde el Hispanic Journal of Behavioral Sciences y el Harvard Kennedy School Journal of Hispanic Policy hasta Latino Studies. Los nombres de las revistas también reflejan los cambios de uso a lo largo del tiempo: The Latino Review of Books se convirtió en Latino(a) Research Review y, en los últimos años, el Journal of Latina/o Psychology pasó a llamarse Journal of Latinx Psychology y Harvard Latinx Law Review sustituyó a Harvard Latino Law Review. La Biblioteca del Congreso continúa utilizando Hispanic Americans como título principal para los ciudadanos estadounidenses de ascendencia latinoamericana. Siguiendo su ejemplo, muchos índices de revistas también siguen utilizando este término, como Academic Search™ Complete, America: History & Life™, Anthropology Plus, APA PsychInfo®, MLA International Bibliography y el Hispanic American Periodicals Index (HAPI). Los parámetros confusos de este término se reflejan en el hecho de que Hispanoamérica es además un sinónimo históricamente conocido de América Latina, como se ve en el nombre de HAPI así como en la Hispanic American Historical Review, la revista preeminente de historia latinoamericana.
Los usuarios encontrarán información relevante a través de las sugerencias realizadas por las herramientas de autocompletar. Sin embargo, la tecnología y los esquemas de categorización pueden funcionar para asignar, así como para excluir, ocultar o tergiversar el contenido cuando se aplican a grupos de personas y sus identidades.
Los bibliotecarios que apoyan la investigación pueden obtener beneficios si conocen los distintos matices de estas categorías y sus aplicaciones históricas para así ayudar mejor a sus usuarios. Los editores académicos también pueden beneficiarse de la complejidad de la terminología y sus limitaciones para representar las identidades interseccionales. El diseño del sistema no es neutral y las sugerencias de autocompletar no sólo reflejan las búsquedas de los usuarios, sino que también sirven para reforzar estas categorías.
Producido por el Instituto Latinoamericano de la UCLA, el Hispanic American Periodicals Index (HAPI) es un índice bibliográfico con resúmenes seleccionados de revistas académicas relacionadas con América Latina, el Caribe y la comunidad Latinx en los Estados Unidos, publicadas en todo el mundo desde finales de la década de 1960. Está disponible a través de EBSCOhost y EBSCO Discovery Service™.