EBSCO es Global

Con el fin de agilizar el intercambio de información sin restricciones, independientemente de la ubicación de los usuarios, EBSCO se rige por una mentalidad global y se propone ofrecer una usabilidad internacional sin restricciones, más allá de idiomas, culturas y fronteras.

Image
globalization image

GILT: es una sólida estrategia global de lanzamiento basada en 4 pasos

EBSCO está comprometido con la Diversidad, la Igualdad y la Inclusión. Así pues, la usabilidad internacional es fundamental en todo lo que construimos, lo que conseguimos mediante una metódica ejecución del GILT (Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción):

  • Globalización (G11n): Se refiere a las decisiones empresariales y al análisis del crecimiento global, desde los generadores y factores de éxito hasta la puesta en marcha, producción y comercialización de la entrega de valor.
  • Internacionalización (I18n): Este pilar se refiere a la habilitación técnica, a través de una sólida ingeniería de software, una arquitectura adecuada y capacidades de formateo de datos que tengan en cuenta fácilmente los requisitos de los distintos idiomas.  
  • Localización (L10n): consiste en seguir unos principios de diseño que tengan en cuenta la localización y permitan una entrada, almacenamiento, devolución y visualización eficaces de los contenidos, de forma que se cumplan las normas y expectativas de los usuarios, independientemente de su cultura/idioma.  
  • Traducción (T9n): Este cuarto pilar -que a menudo se confunde con toda la labor de lanzamiento global- consiste simplemente en la conversión práctica de contenidos de una lengua (origen) a otra (destino).

EBSCO une a las personas y a la información diseñando e incorporando sistemáticamente la accesibilidad universal en cada punto de contacto con el usuario, como una cuestión estándar, para evitar costosos reprocesamientos y largas personalizaciones.

¿Tiene alguna pregunta sobre la globalización?